Ir al contenido
  • Equipo
  • Psicología
    • Adultos
    • Adolescentes
    • Infantil
    • Psicología educativa
    • Coaching
    • Talleres
  • Logopedia
    • Adultos
    • Infanto-juvenil
  • Formación
  • Blog
  • Sedes
    • Camins Castellón
    • Camins Torrelodones
    • Online
  • Contacto
  • Pide Cita
Menú
camins psicologia
  • Equipo
  • Psicología
    • Adultos
    • Adolescentes
    • Infantil
    • Psicología educativa
    • Coaching
    • Talleres
  • Logopedia
    • Adultos
    • Infanto-juvenil
  • Formación
  • Blog
  • Sedes
    • Camins Castellón
    • Camins Torrelodones
    • Online
  • Contacto
  • Pide Cita

FALSAS CREENCIAS SOBRE IR AL PSICÓLOGO

Seguro que has escuchado frases, o tú mismo las has dicho alguna vez, como: “yo no estoy loco”, “lo mío no es tan grave, hay gente que está mucho peor”, “no estoy tan mal como para ir al psicólogo”, “ir al psicólogo es para gente débil”, “debería poder resolver mis problemas yo mismo”, “si no sé resolver yo mis problemas ¿cómo va a saberlo un desconocido?”…

Esto es comprensible teniendo en cuenta que muchas veces no está claro el papel de un psicólogo, en qué consiste su trabajo y cómo puede ayudarnos. Vamos a analizar cada una de estas frases o preguntas para darles respuesta:

  • “Yo no estoy loco”: para empezar deberíamos definir el concepto de locura. Según la Real Academia de la lengua Española (RAE) la palabra loco tiene varios significados, pero referidos al pensamiento y conducta humana explica lo siguiente: que ha perdido la razón, de poco juicio, disparatado e imprudente. Dentro de esta descripción podríamos encajar cualquiera de nosotros en algún momento de nuestras vidas. En ocasiones somos imprudentes, impulsivos y actuamos con poco juicio. El problema es asociar locura a algún trastorno psicológico grave como, por ejemplo, la esquizofrenia. Es más, el concepto de locura ya no se utiliza hoy en día porque hay muchos matices a tener en cuenta respecto a la salud mental (diferentes patologías, niveles de gravedad…).
  • “Lo mío no es tan grave, hay gente que está mucho peor”: en este caso no tiene mucho sentido la comparativa porque, si vieras que tienes molestias para caminar por un dolor fuerte de cadera, ¿no irías al médico a revisarte?, ¿o pensarías que como hay gente que está peor, por ejemplo, en silla de ruedas, tu caso no es tan grave y no debes vigilar lo que ocurre? De hecho, siempre conviene revisar y prevenir, antes que lamentar.
  • “no estoy tan mal para acudir al psicólogo”: muchas personas esperan y aguantan hasta el límite de sus fuerzas antes de decidir acudir a un psicólogo, y esto hace que el tratamiento cueste más esfuerzo y tiempo que si se hubiera solicitado ayuda al inicio de los síntomas.
  • “Ir al psicólogo es para gente débil”: esto es completamente falso, es más bien al contrario. Al psicólogo no acude quien tiene problemas, problemas tenemos todos, si no quien tiene la valentía y fortaleza de querer enfrentarlos y resolverlos.
  • “Debería poder resolver mis problemas yo mismo”: empecemos porque los “debería” suelen ser pensamientos que nos hacen sentir mal, porque implican que no estamos haciendo las cosas como correspondería o que tendríamos que estar haciendo más de lo que hacemos. A veces esto es posible y otras no, hay situaciones en las que nos vemos desbordados, en las que ponemos en práctica lo que creemos que podría ayudarnos a resolver nuestros conflictos y, aun así no vemos los resultados esperados. No hay nada de malo en consultar con un profesional que nos oriente, que nos guíe y que nos dé pautas y herramientas que poder poner en marcha y que nos sirvan, no sólo para resolver el problema actual, sino para saber cómo responder a conflictos futuros.
  • “Si no sé resolver yo mis problemas, ¿cómo va a saberlo un desconocido?”: es fácil pensar que si yo, que conozco mejor que nadie mi vida privada, no comprendo lo que ocurre o no sé cómo solucionarlo, dudemos de que un desconocido sepa lo que conviene hacer. Sin embargo, un psicólogo no es cualquier desconocido, es una persona con una amplia formación en conducta humana y en como los pensamientos y las emociones pueden influirnos y que, aunque no sepa cómo es tu vida al mismo nivel que tú, con la información que va recabando a través de entrevistas o cuestionarios, puede hacerse una idea de lo que ocurre y comprender, desde un punto de vista objetivo, (el cual nosotros mismos no podemos tener porque somos los implicados) cuál es la problemática a tratar y el enfoque que se ha de tomar para solucionarla.

 

De modo que, si te estás planteando si necesitas ir al psicólogo, probablemente sea así. Seguramente sea porque estás notando que algo no anda bien y te veas perdido/a al respecto.

No hay nada de malo en consultar a un profesional si tenemos dudas, él mismo nos dirá si necesitamos asistencia o si no es algo que requiera una intervención. Más vale prevenir que curar.

Eva del Río

Psicóloga sanitaria de Psicología Camins

Etiquetas :

ir al psicólogo mitos sobre psicología

Últimas noticias

¿Por qué no hay que opinar sobre los cuerpos ajenos?

Todas hemos escuchado alguna vez comentarios sobre nuestro cuerpo. Desde que éramos pequeñas, ya escuchábamos: «Qué

Leer más »

HERIDAS DE LA INFANCIA

Son las “huellas emocionales” que nos dejan las experiencias dolorosas que vivimos durante la niñez con

Leer más »

LA PERIMENOPAUSIA:

Entendiendo los aspectos emocionales y mentales de esta fase de la vida. La etapa previa a

Leer más »

EL PODER DE LA RESILIENCIA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

La adolescencia, junto con la niñez, es una etapa crítica en la que se empiezan a

Leer más »

NEWSLETTER

¡Enterate de lo último!

    Síguenos en las redes sociales

    Instagram Facebook

    Psicología para adultos

    • Ansiedad
    • Depresión
    • TOC
    • Dependencia emocional
    • Fobias
    • TDAH
    • Problemas de pareja
    • Estrés
    • Habilidades Sociales
    • Evaluaciones psicológicas
    • Coaching

    Psicología infanto-juvenil

    • TDAH
    • Problemas de conducta
    • Ansiedad
    • Miedos y fobias
    • Depresión
    • Problemas sociales
    • Separación progenitores
    • Dificultades de aprendizaje
    • Altas Capacidades
    • Funciones ejecutivas
    • Dislexia

    Logopedia

    • Dislalia
    • Disfemia
    • Dislexia
    • Retraso del lenguaje
    • Habilidades de comunicación
    • TEA
    • Disofnía
    • Deglución atípica
    • Daño cerebral adquirido
    • Disfasia
    • TDL (Trastorno del desarrollo del lenguaje)

    © 2024 Copyright Psicologiacamins | Aviso Legal | Politica de Privacidad | Politica de Cookies | Declaración de accesibilidad | Diseño Web

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}

    Accesibilidad

    Modos de accesibilidad

    Modo seguro de epilepsia
    Humedece el color y elimina los parpadeos.
    Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
    Modo para personas con discapacidad visual
    Mejora las imágenes del sitio web.
    Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
    Modo de discapacidad cognitiva
    Ayuda a concentrarse en contenido específico.
    Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
    Modo compatible con TDAH
    Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
    Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
    Modo de ceguera
    Permite usar el sitio con su lector de pantalla
    Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

    Diccionario en línea

      Experiencia legible

      Escalado de contenido
      Por defecto
      Lupa de texto
      Fuente legible
      Apto para dislexia
      Destacar títulos
      Destacar enlaces
      Tamaño de fuente
      Por defecto
      Altura de la línea
      Por defecto
      Espaciado de letras
      Por defecto
      Alineado a la izquierda
      Centro alineado
      Alineado a la derecha

      Experiencia visualmente agradable

      Contraste oscuro
      Contraste de luz
      Monocromo
      Alto contraste
      Alta saturación
      Baja saturación
      Ajustar colores de texto
      Ajustar los colores del título
      Ajustar los colores de fondo

      Orientación Fácil

      Silenciar sonidos
      Ocultar imágenes
      Teclado virtual
      Guía de lectura
      Detener animaciones
      Máscara de lectura
      Resaltar pasar el cursor
      Resalte el enfoque
      Gran cursor oscuro
      Cursor de luz grande
      Lectura cognitiva
      Teclas de navegación
      Navegación por voz