HOY ESTOY DE BAJÓN, Y QUÉ?

En nuestra sociedad parece que cada vez está peor visto estar de bajón. Hay un afán muy grande por huir de todo aquello que nos haga sufrir y los consejos que solemos recibir por parte de nuestro entorno no validan la emoción de la tristeza: “hay cosas peores”, “si tienes un buen trabajo y una buena familia no te puedes quejar”, “no lo pienses más”. Parece que hay que estar feliz y positivo pase lo que pase, ver siempre el lado bueno de las cosas.

¿Es esto equilibrado? Está claro que la vida tiene sus momentos de luz y sus momentos de sombra. La tristeza no es una emoción negativa ni mucho menos, ya que, a pesar de ser desagradable, tiene una función importante y adaptativa. No se trata de ver todo desde un optimismo irracional, pero tampoco de ahogarse en un vaso de agua. La clave está en llegar a un punto medio que me permita y me valide el poder estar triste, pero que a la vez me capacite para poder gestionar los factores que originan esa tristeza.

¿Cómo lo podemos hacer?

  • No le tengas miedo a tus emociones: escúchalas.
  • Racionaliza los pensamientos negativos y distorsiones cognitivas que detectes
  • Ten en cuenta que puede que haya un motivo claro para el bajón anímico, o puede que no
  • Normaliza que hay días malos y que no duran para siempre
  • Háblate desde el cariño y cuídate
  • Piensa en tus recursos, tus fortalezas, en las cosas de las que te sientas orgulloso y recuérdatelo
  • Haz una lista de las cosas por las que estás agradecido.
  • Expresa la tristeza de alguna forma (escribir, dibujar, hablar…) esto ayuda a verla desde otra perspectiva

Teresa Lamana, psicóloga de Camins

Últimas noticias

ANSIEDAD

ECOANSIEDAD

En los últimos años, hemos visto como incendios forestales, cambios de temperatura, sequías prolongadas… han generado

Leer más »

NEWSLETTER

¡Enterate de lo último!