
¿Por qué no hay que opinar sobre los cuerpos ajenos?
Todas hemos escuchado alguna vez comentarios sobre nuestro cuerpo. Desde que éramos pequeñas, ya escuchábamos: «Qué bien te queda la ropa más anchita», «Te veo
Todas hemos escuchado alguna vez comentarios sobre nuestro cuerpo. Desde que éramos pequeñas, ya escuchábamos: «Qué bien te queda la ropa más anchita», «Te veo
Cómo abordar el dolor crónico El dolor se define como una respuesta válida e innata a través de la cual se favorece la supervivencia
El pensamiento excesivo puede ser un factor importante en la sensación de frustración y fatiga en el día a día. Aunque revisar una situación y
En la ultima década, las redes sociales han transformado la manera en la que las personas nos comunicamos, compartimos experiencias y percibimos el mundo. Aplicaciones
El incremento exponencial en el uso de las redes sociales ha desencadenado en la aparición de nuevas experiencias psicológicas que afectan a los que las
Es un período de reflexión que muchas personas atraviesan cuando llegan o se acercan a esta edad. Se caracteriza por un estado de ansiedad e
En el mundo de la terapia psicológica, las etiquetas diagnósticas son una herramienta comúnmente utilizada para describir y clasificar los trastornos mentales. Sin embargo, surge
La asertividad es la capacidad para defender tus derechos de forma no agresiva, sin violar los derechos de los demás. Toda persona tiene derecho a
Cada vez nos encontramos con más casos de pacientes que llegan a nuestra consulta con problemas de ansiedad y estado de ánimo de forma simultánea.
“No estés triste” Seguramente en algún momento alguien ha pronunciado estas palabras cuando hemos manifestado esta emoción o hemos sido nosotros mismos quienes se la
679 24 48 83 (CS) / 601 427 853 (Madrid)
Calle Mayor, 26, 1º, izquierda 12001 Castellón
/ Camino de Valladolid, 15. Torrelodones (Madrid)